Extrusiones S.A

Estamos dedicados a la manufactura y comercialización de perfiles y productos moldeados en caucho y plásticos termoplásticos de elevado nivel tecnológico en formulación, procesamiento y soporte técnico para los sectores industrial, automotriz y arquitectónico.


Generamos alto valor agregado al producto final de nuestros clientes, fundamentamos nuestro liderazgo mediante un compromiso constante con la calidad, el servicio y la innovación.

lunes, 8 de mayo de 2017

Actualidad: Calidad del aire: entre metas mediocres y programas insuficientes

Lunes, Mayo 8, 2017 | Autor: El Tiempo | http://bit.ly/2qS9EX8

La norma que rige el tema es tímida y laxa frente a las recomendaciones de la OMS.


Foto: Carlos Ortega y Rodrigo Sepúlveda / EL TIEMPO
Una densa nube de color gris cubre a Bogotá como consecuencia de la contaminación. Imagen tomada con el dron de EL TIEMPO.

El pasado 16 de marzo, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo, anunció que Colombia adoptaría como normas nacionales sobre calidad del aire las que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos lineamientos de la OMS, que buscan asegurar un aire limpio y saludable para la población, fueron actualizados en 2005 porque en ese momento se habían acumulado nuevas evidencias científicas sobre la relación entre los contaminantes del aire y sus impactos sobre la salud humana.

Estas recomendaciones pretenden reducir la carga de enfermedad y la mortalidad prematura. Un país que las adopte y lleve a cabo las acciones necesarias para cumplirlas, manifiesta su compromiso con la salud pública y con el desarrollo limpio y responsable. Por eso, el anuncio del ministro es acertado, pues expresa la intención de avanzar en un ambiente sano para los colombianos.

En su actualización, la OMS decidió reducir la concentración recomendada de material particulado, óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y ozono. El más importante para las condiciones colombianas es el material particulado, para el cual se usan comúnmente dos medidas: PM10 y PM2,5.

Para el PM10 (que incluye partículas finas y gruesas, de tamaño menor de 10 micrómetros), la OMS recomendó fijar la concentración de referencia en 20 µg/m3 (microgramos por cada metro cúbico de aire) como promedio de las mediciones de un año. Para el PM2,5, que solo incluye las partículas finas (aquellas de tamaño menor de 2,5 micras), recomendó un promedio anual de 10 µg/m3.

Estos niveles están relacionados con los efectos crónicos de este contaminante, es decir, con los efectos que se presentan tras largos tiempos de exposición. El propósito de estos límites es tener una buena calidad del aire para la gran mayoría de la población (no se ha encontrado un nivel seguro para toda la población) y reducir los riesgos de enfermedad y mortalidad por enfermedades respiratorias, cardiovasculares, cáncer y otras. La adopción de estos nuevos niveles motivaría el mejoramiento de las actividades rutinarias de seguimiento a fuentes de contaminación y la adopción de planes de prevención y reducción de emisiones a largo plazo.

Por otro lado, la OMS fijó también los niveles máximos de concentración que podrían alcanzarse en un periodo de 24 horas, relacionados con los impactos de los episodios de alta o muy alta contaminación que se presentan especialmente sobre las personas más sensibles (niños, ancianos, mujeres embarazadas, pacientes con condiciones o enfermedades respiratorias o cardiovasculares ya existentes), en 50 µg/m3 para PM10 y 25 µg/m3 para PM2,5.

Estos episodios no deberían presentarse con frecuencia y debería haber un número límite de excedencias, como ocurre en la legislación europea, donde, por ejemplo, el número de días con excedencia de este tipo de norma debería ser inferior a 35 cada año. La ocurrencia de excedencias debería llevar a medidas inmediatas de precaución por parte de los pobladores, y en casos críticos, daría pie a situaciones de alerta o emergencia, bajo las cuales las autoridades podrían detener la operación de las fuentes de emisiones más importantes.

En estos casos, adoptar las recomendaciones de la OMS significa que las autoridades deberían aumentar su capacidad de comunicación masiva, respuesta rápida y claridad en la identificación de las fuentes que más contribuyen a la contaminación del aire, para reducir o detener su operación si resulta ser necesario.

Medición conveniente

La norma actual de calidad del aire de Colombia fue establecida en la Resolución 601 del 2006, que fue un avance importante con respecto a la legislación anterior, que ya tenía 24 años de vigencia. Pero curiosamente –y a pesar de haber sido emitida después de conocerse los lineamientos de la OMS– la Resolución 061 no los adoptó, sino que fijó una meta intermedia tímida y muy laxa en comparación con los límites recomendados.

Primero mantuvo el nivel de 70 µg/m3, lo redujo a 60 µg/m3 en el 2009 y finalmente a 50 µg/m3 en el 2011, sin reducciones posteriores. Se perdió, por lo tanto, una oportunidad única para fijar un plan mucho más decidido de adopción de los lineamientos, que obligara a los gobiernos locales y regionales, representados en las corporaciones autónomas regionales (CAR y Secretarías de Ambiente) a diseñar planes más eficaces para prevenir y reducir las emisiones de las fuentes que operan en sus respectivas jurisdicciones.

Once años después se ha podido observar que las autoridades ambientales se contentan cuando las mediciones cumplen las normas nacionales y afirman ante los medios que en su jurisdicción la calidad del aire es buena y que no existen problemas de contaminación, cuando en la realidad están cumpliendo una norma mucho más laxa que la recomendada por la OMS.

Hay, entonces, un divorcio entre el optimismo de la autoridad ambiental y el descontento de la ciudadanía, que sigue viendo a diario manchas de esmog sobre sus ciudades, buses y camiones, así como chimeneas con emisiones aterradoras y quemas ilegales que quedan en la impunidad.

Ese divorcio entre gobernantes y gobernados se arreglaría con la adopción de límites más exigentes, pues las autoridades ya no podrían salir del paso con afirmaciones ligeras, sino que estarían obligadas a aceptar que la calidad del aire no es la deseable y que deben trabajar de manera mucho más incisiva sobre las fuentes de emisión.

El caso de Bogotá es un buen ejemplo de la necesidad de adoptar las recomendaciones de la OMS. Las concentraciones de PM10 desde 1997, el año en que inició operaciones la red de monitoreo de calidad del aire a cargo del entonces Departamento Administrativo de Medio Ambiente (Dama), aumentaron sin pausa hasta un promedio anual de 74 µg/m3, que a su vez era el promedio de las diversas estaciones de monitoreo de la ciudad, en 2005.

Sin embargo, en la zona suroccidental, que siempre ha sido la más contaminada, se registraban en ese entonces promedios anuales de concentración que podían rondar los 100 µg/m3, cuando la norma nacional vigente era de 70 µg/m3. Gracias a las mediciones, el Dama identificó este problema creciente y empezó a tomar acciones para reducir emisiones industriales y vehiculares. En 2008, la ciudad firmó con Ecopetrol el Pacto por un Aire Limpio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario